Primero fuimos a la casa de Fabiola Brenda Mena Tenahua, cada quien llevó su botella y las semillas de cilantro que nuestra compañera Nahomy Sanchez Ramos que nos había llevado, llegamos todas puntuales a su casa, comenzamos a llenar las botellas con tierra y les pusimos 5 semilla a cada botella, después de una horas nos dimos cuenta que hicimos al revés el modelo y decidimos dejarlo así porque ya no teníamos mas botellas y dejamos las botellas en la casa de Fabiola pero no las unimos con el paso del tiempo fueron creciendo las semillas de cilantro, todas las noches nuestra compañera Fabiola le echaba agua a las botellas con las semillas de cilantro. En una semana volvimos a la casa de nuestra compañera Fabiola llegamos toas y decidimos en arreglar el problema y decidimos hacerles hoyos en la parte de abajo de la botella, pero solo a la primera botella que sería la primera para así el agua cayera a la otra botella. decidimos hacer dos tipos de semillas ya que si una no daba. Afortunadamente sí dieron, despues su mamá de Fabiola nos invitó a comer y aceptamos con mucho gusto y dejamos las botellas en su jardín, comimos y cada quien nos fuimos a nuestras casas.
Fabiola cada día nos decía como proceso de nuestro huerto, en algunas partes la mamá de Fabiola nos ayudaba a cuidar nuestro huerto, como por ejemplo a pasarlo a la sombra ya que nos aconsejaba cómo cuidar nuestro huerto para así obtuviéramos nuestro objetivo.
a los 5 días nuestra compañera fabiola nos dio un aviso importantísimo de nuestro huerto y era que noto una ramita o raíz de la semilla, todas nos emocionamos al enterarnos de eso.
argumentamos que los beneficios de tener un huerto en casa son:
°unen a la familia
°ayuda al medio ambiente
°Alimento saludable
°cercanía a la naturaleza y sus procesos
°regalos hechos en casa
°disminución de compras
bueno porque es la unión de la familia, la construcción y el cuidado de la huerto puede ser el espacio de unión de la familia. Podemos sembrar las semillas junto a nuestra familia y así unirnos.
Lo que narramos anteriormente explica perfectamente este punto. Un huerto en casa es alimentarse sanamente. Al no aplicar químicos y utilizar fertilizantes naturales estaremos ayudando al planeta y a nuestra familia, nos alimentaremos de productos sin tóxicos y no tendremos miedo de sacarlas con nuestras propias manos.
Un huerto es la relación entre el ser humano y el mundo de las hortalizas; somos necesarios para que nuestra huerta produzca, pero es la naturaleza quien realiza la magia! …. Es maravilloso comprender los ciclos de los alimentos que comemos, es maravilloso tener contacto con insectos y animales que visitarán nuestra huerto, entregarle el cariños a una planta y luego recibir alimento de ella nos hace tener una gratitud frente a la naturaleza y valorar muchísimo más el alimento.
Siempre existirá algo para compartir con nuestros amigos, familias o vecinos. Qué mejor que llevar a un almuerzo familiar o junta de amigos, algo de tu propia huerta, además de alegrar a todos; dará pie a alguna conversación interesante, debates o recuerdos de antaño!
Si sabemos hacer que nuestra huerta sea eficiente, disminuirán nuestras salidas o gastaremos menos en compras en los supermercados. Sobre todo por ejemplo, la necesidad de comprar ensaladas, como lechugas, acelgas, rúculas, perejil y cilantro que son de todo el año y son cultivos más fáciles.
Esperemos que se cumplan nuestros objetivos.
Integrantes del equipo:
Patricia de la rosa Gonzales
Sandra Atlatenco Porras
Sandra Nayeli Xochimitl Amastal
Nahomy Sanchez Ramos
Fabiola Brenda Mena Tenahua
No hay comentarios:
Publicar un comentario